Mayoral propone crear un Centro Provincial de Documentación Integral «El Agua y La Pampa»

La diputada y vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados de La Pampa, Alicia Mayoral (FREJUPA), mediante un proyecto de ley, propone la creación del Centro Provincial de Documentación Integral «El Agua y La Pampa», el cual dependerá de la autoridad de aplicación que el Poder Ejecutivo estime correspondiente.      

De acuerdo a lo informado, será su misión “reunir en un espacio físico común, toda la documentación originada en torno a la temática del agua en la provincia de La Pampa, sean leyes, investigaciones científicas, informes institucionales, publicaciones, fallos judiciales, creaciones artísticas multimedia, archivos fílmicos, hemeroteca, fotografías, videoteca, sitios de internet, etc.; que sean de interés y orientación para la consulta especializada o recreativa”.  

El objetivo general es “colaborar, mediante el acceso a estos diferentes fondos documentales, con la política estatal de toma de conciencia sobre la importancia de la protección y cuidado del recurso agua en la Provincia de La Pampa, concebido como derecho humano inalienable para el desarrollo sustentable de la vida”.

Los recursos hídricos son determinantes para el desarrollo social y económico en la provincia y el mundo, mucho más cuando se carece naturalmente de los mismos, tanto en cantidad como en calidad, obligando al hombre a tomar medidas en forma imprescindible y permanente orientadas a investigar, promocionar, utilizar y racionalizar el aprovechamiento, preservación y defensa de los mismos, conforme se explica en el institucional de la citada cartera provincial.

En su proyecto, Mayoral agregó que: “Con la creación del presente Centro Provincial de Documentación Integral “EL AGUA Y LA PAMPA”, dependiente del Gobierno de La Pampa, damos un paso más hacia adelante en la toma de conciencia sobre la protección y preservación del recurso agua en nuestro territorio.

«Nuestro ejemplo de lucha, traducido en políticas concretas de estado, nos ubican como una referencia trascendental a nivel nacional e internacional cuando de derecho al acceso del agua se trata, como un bien escaso que no debe derrocharse», añade el texto, que concluye expresando: «Reunir en un mismo espacio documentación integral –de diferente origen y formato-, referida a dicha temática, potenciaría el interés de la población en su conocimiento, como así también en la investigación y estudio de quienes con una finalidad científica, educativa, política, jurídica, recreativa o creativa, deseen aportar miradas y soluciones que  enriquezcan las políticas públicas aplicadas en ese sentido».